domingo, 30 de abril de 2017

El jazz...
¿Vehículo estético y de comunicación?
Ponencia...
(Especial) El arte forma parte de la esencia del hombre y su acción en este planeta. 
     Los días viernes 28 y sábado 29 en los escenarios del Museo de Arte Valencia (MUVA) y Artmónico Estudios Musicales se vistieron de gala y en esfuerzo conjunto de Carolina Marín, Alfonso Méndez conmemoramos  el día mundial del jazz.
    Agradezco profundamente a los excelentes colegas Douglas y Luis Eduardo Conde, Valentina Colina (viernes). Luis Viera, Eyvind Rujano, Jorge Arturo Figueredo (Sábado). 
 Gracias a todos por el apoyo en la defensa de la ponencia. 
    
La Conferencia General de la Unesco proclama
 30 de abril de cada año...
Día Internacional del Jazz”.
La celebración...
   En noviembre de 2011 la Conferencia General de la
Unesco en la Resolución 36 C/39 proclama el 30 de abril de cada año Día Internacional del Jazz.
    Hoy conmemoramos el Día Internacional del Jazz 2017 se celebrará en Washington, D.C., Como el Día Internacional en su 6º aniversario. La figura musical que se toma como fuente referencial para englobar la celebración recae en la figura del maestro Duke Ellington, el cual nació en Washington, D.C. Gran pianista de jazz y director de orquesta. La música se conectara a los pueblos, las ciudades y las villas de 190 países de los 7 continentes para conmemorar hoy 30 abril el “Día Internacional de Jazz”.
Antecedentes histórico...
(Por: Delfín Martell G.) El hombre en el tiempo  se ha visto forzado a buscar fórmulas de expresión para difundir ideas y elementos  estéticos a través de múltiples herramientas -entre ellas- el arte sonoro.  
     

 La música es canal docto de socialización, comunicación y códigos conformantes -estos permiten- al humano  difundir sueños e ideas. Y sin limitaciones de índole social, política o religiosa.
    El canal sonoro proyecta voces de libertad integrada y confundida entre hermosas líneas melódicas. 
        Hermosos discursos vibrátiles que en el tiempo han logrado  un efecto mágico al conquistar -al conquistador- en diferentes momentos de la historia.

Pero... ¿porque un efecto mágico?
   Sin lugar a dudas es arcano lograr cambiar escenarios y llevar al conquistador, manda más y/o amo a la condición de admirador del arte producto de la creatividad de esclavos      -negros africanos- en plantaciones al sur de Estados Unidos de Norte América. 

    Pero lo cierto de todo es que el jazz es un género musical  considerado -en nuestro tiempo- “elemento estético con personalidad propia y que conquistó literalmente a todo el globo terráqueo”.  
   Teoría confirmada por compositores, arreglistas y músicos ejecutantes -en todo el planeta- influenciados por el maravilloso sonidos del jazz y  expresando  contundentemente que éste género revolucionó el arte del sonido en forma y fondo. .
    La música académica lo descubre después de la primera gran guerra entre los años de 1917- 1920 (siglo pasado).   
    Autores de la talla de Debussy, Stravinsky, Ravel, entre otros, se nutren de la fuente inspiradora del jazz, aclarando que al compositor académico, solo le intereso la riqueza rítmica, la explotación de la materia sonora y el modo virtuoso e interpretativo  del músico de jazz “imitando las inflexiones de la voz humana y la fuerza de tocar a la manera africana los instrumentos europeos”.

     Sinopsis cronológico del jazz... 
(1880-2017)
    El nacimiento del jazz se remonta al año 1880. Esto bajo una fuerte influencia europea (Inglaterra, Francia, Alemania y Portugal), naturalmente africana y elementos del  blanco criollo del Sur de la USA.

    Como todo canto de jornada tiene una base religiosa, orden estético, natural en el hombre africano. Producto natural de expresar sentimientos reprimidos de libertad y a través del canto y danza.  Esto forma parte de ritos comunicacionales milenarios con deidades y costumbres orientadas al proceso de sanación cuerpo, mente y alma.

El peregrino camino del jazz...

    El jazz -como movimiento musical- se mantiene en su cuna de nacimiento desde 1880 hasta año 1917.        
    Particularmente y entre otras ciudades del Sur de la unión de estados confederados, New Orleans, centro neurálgico del género, por su condición de puerto comercial y referencial en el año de 1917.
    Debido a la clausura de la zona de tolerancia llamada -de las luces rojas- comienza el proceso de emigración de los músicos negros hacia Chicago y Kansas City.
    En el año de  1920 continúa su peregrinar a la ciudad de Nueva York, lugar donde fijan su base de operaciones hasta hoy.   
     Cronológicamente el jazz sale fuera de las fronteras del país -por primera vez- a Europa durante la primera gran guerra (siglo pasado) y retorna en el año de 1919.   
    El país europeo prendado por el  jazz, muy particularmente fue Francia. Entre los músicos franceses que recibieron especialmente el novedoso género puedo mencionar a: Claude Bolling (flauta y compositor), Django Reinhart (guitarrista) Stephane Grapelli (violinista) entre otros.
      Los latinos que hacen vida en Nueva York hacia las décadas de los 30 y 40 le imprimen una nueva dimensión rítmica y sonora al género
     Para la década de los 50 y 60 el jazz puro se hace una escuela académicamente.
    La  influencia del jazz ha penetrando dentro y fuera de las fronteras de USA  captando  la atención de músicos, compositores y directores académicos y populares en todo el globo terráqueo.
El Dixie, la Era de Swing y el Be bop...

    Desde las décadas 10 al 40 (siglo pasado) el jazz se potencia  en espacio, gusto y estética.
    En treinta años -el género- se nutría, evolucionó y mutó  debido a la sombra de una poderosa influencia de un país en expansión social, cultural y básicamente económica.
Escenarios
    En la década de 1910 el estilo Dixie irrumpe en el universo musical  en la etapa, Nuevo Orleáns, compartiendo espacio con el  Ragtime y el Blues. 
     En 1917 se reseña la primera grabación de la Original Dixeiland Jazz Band, conformada por músicos blancos.
     En esta década por lo general se destaca el aporte del pianista blanco criollo: Jelly Roll Morton. Pero, algunos especialistas, lo refieren como un protagonista más en un multi-escenario.   
     La clausura del distrito de las luces rojas en, Nuevo Orleáns, dispara la emigración de los músicos de jazz hacia Chicago y Kansas City.
     Este acontecimiento musicalmente es necesario comentarlo, ya que la presencia, del maestro Joe King Oliver (1885-1938) el llamado el maestro del jazz tradicional estilo Nueva Orleáns, representó una  pieza fundamental en la etapa Chicago-Kansas City.
    Continuando con la cronología  en la década de los años 20 llega el jazz  a Nueva York,  aún en la etapa Dixie. 
    Se inicia el proceso de evolución estética en el jazz generando cambios paradigmáticos en los músicos negros emigrantes del sur.    
   Etapa protagónica de Louis Armstrong (1900-1971) a través de sus producciones con el (Hot Five y los Hot Seven).
    Innovaciones seguidas por el saxofonista Coleman Hawkins y el pianista Earl Himes y otros.
    En los 20 se apertura  una etapa interesante en el jazz,  apareciendo la figura del compositor-arreglista y las Big Band.  Inician una resplandeciente etapa de protagonismo, (en la Gran Manzana).
    Respecto a los compositores y arreglista de mayor importancia en esta década se considera que Duke Ellington y Fletcher Henderson lideran esta primera avanzada. 

   Retomando el análisis desde el punto de vista antropológico la cultura está determinada por la forma en la que el grupo humano aprovecha su entorno.         

      Este aprovechamiento se traduce en energía.
      La cultura de un grupo es proporcional, sobre todo a la cantidad de energía que la tecnología disponible  le permite aprovechar, a su vez, la estructura social y la división del trabajo se reflejan en el sistema de creencias del grupo, que formula conceptos que le permiten comprender el entorno que le rodea.


    Antes de continuar con el análisis sobre el componente estético del jazz y su aporte al universo del lenguaje musical debemos definir el concepto amplio de Arte. Cito:
    El Arte es un componente de la Cultura, el cual, refleja en su concepción los aspectos económicos, sociales y transmisión de ideas y valores inherentes a la cultura humana en forma global que a lo largo del tiempo y espacio y con la aparición en el escenario del hombre.
    La función  del Arte se orienta a los aspectos vinculados a la magia, rituales y religión pero, en el proceso de evolución del Homo-hombre (ser humano) toma connotación estética y social integrado aspectos mercantiles, pedagógicos o simplemente ornamentales-artesanales.

Estas posturas académicas  vinculan el comportamiento interesante del género jazz desde su aparición que se remontan repito al año 1880. La  influencia del jazz ha captado  la atención de músicos, compositores y directores, académicos y populares, prácticamente en todo el universo terreno conocido.

El jazz en los años 30: 
(la Era del Swing)


    Esta década estuvo signado por una competencia muy interesante entre músicos, compositores y arreglista.
    Se utiliza como instrumento colectivo del arte de la música la Big Band, conformada ésta,  por: cinco saxofones, cuatro trompetas y tres trombones, piano, batería, bajo.
    Esta etapa se conoce como la era del Swing...
    Grandes agrupaciones musicales se disputaban espacios entre los Clubs nocturnos en New York. (Blancos y negros en competencia creativa).
     El maestro Edward Kennedy Duke Ellington es considerado la figura de color más importante dentro del género en su país. (1899-1974)

    La Era del Swing proyecto nombres respetables como los de: Count Basie, Benny Goodman, Glenn Miller y también de grandes pianistas como el maestro Art Tatum.
    Esto implico que otros tantos llevaron su visión musical de moda a la más alta expresión, ofreciendo una propuesta musical basada  en la voz y el baile.
    Como nota resaltante  y para el universo musical latino es importante reseñar la llegada a Nueva York del maestro Mario Bouza con la orquesta de Don Aspiazu (procedente de cuba)  adaptándose al lenguaje estético del jazz negro.

El jazz en los años 40: 
(Concepción del jazz moderno)


    La inquietud de los jóvenes músicos negros en esta década va orientada a la preocupación generada -producto esto- del proceso trivial y estereotipado del jazz cultivado en la era del swing por músicos blancos en el jazz.

    Los precursores de esta modernización e introducir el be- bop son: Count Basie (saxo- tenor) Dizzy Gillespie (padre espiritual del Be bop), Léster Young y el gran maestro Charlie Parker (saxo-alto) poseedor -este último- de un estilo depurado, elegante y con formación académica que le permitió profundizar en el lenguaje estético de la música.

   A través del aporte de Gillespie, Parker y Young  se logró  diferenciar la óptica musical del músico de jazz negro del blanco.
   En esta etapa destacan los aportes de Fast Navarro (trompeta), l Thelonious Monk, Bud Powell (pianistas,  y muchos más.

Nota: Esta década tiene una importancia capital para el componente latino en el jazz. 
     Machito y sus Afrocubans tienen un espacio ganado y por supuesto en 1941 (una vez separado de la banda Cab Calloway).
    Mario Bouza director de la banda de Machito (habiendo desplegó importante trabajo de incursión dentro del jazz).
   Este coloca la primera piedra del llamado (jazz latino) matrimonio entre armonía y giros del jazz de vanguardia y es considera el padre de la criatura.
    El encuentro del maestro Dizzy Gillespie (padre del be-bop) con el percusionista de origen cubano Chano Pozo y que a través del aporte que realiza el músico cubano. Ambos (Gillespie-pozo) revolucionan el concepto temático- rítmico, ampliando la visión estética e  incorporan la percusión dentro de la avanzada jazzística del be-bop.

Venezolanos en el jazz...


    Hacia el año de 1949 Llega a Nueva York procedente de Cuba el maestro Venezolano Aldemaro Romero (corta estadía)
    En la década de los 50 y 60 -el jazz puro- se hace una escuela académicamente.
    La  influencia del jazz ha penetrando dentro y fuera de las fronteras de USA  captando  la atención de músicos, compositores, directores, académicos y de corte popular -prácticamente en todo-  el globo terráqueo.
   
   En la década de los años 50; el maestro Aldemaro Romero llega a USA, junto al gran tenor Venezolano Alfredo Sánchez Luna (Sadel) este último contratado por la RCA Víctor.  El maestro Aldemaro ejerce como pianista en locales de Nueva York como; el Chateau Madrid, el Copacabana -propiedad del capo mafioso Frank Costello- en esta ciudad  Romero comparte escenario con: Machito, Bouza, Noro Morales, Stan Kenton, Jerry Lewis, Dean Martin y muchos más.
    Por razones socio-antropológicas las islas del caribe se ven influenciadas en forma vi-direccional por Europa (Francia) y por supuesto por la emigración de músicos oriundos de Puerto Rico, Dominicana, Cuba y Venezuela en búsqueda de nuevas oportunidades de vida -en la Gran Manzana- entrando éstos en comunicación con los grandes exponentes del género. De la poderosa integración e intercambio de elementos raciales y culturales nace el cuban jazz, jazz latino, bossa nova, la salsa, el Tango de la Nueva Guardia, (Argentina) en Venezuela la Onda Nueva.

     La visión latina en el jazz y 
otros géneros


    Los latinos que hacen vida en nueva York fusionan su raíces con el jazz “dando a luz la salsa” como propuesta y aporte de estos en la década de los 70.
    Analizando fríamente no hay material musical que no esté influenciado  estéticamente por  el jazz.


    En los 50 (casi al final) La música popular prepara su transición con el fenómeno “Beatles” (dividendo cronológicamente la música popular antes de los Beatles y después de estos).
  
 El jazz cultivado en los años 30 (el swing) paralelamente y a través de la música popular (mutando a géneros más ligeros) con un jazz menos puro y gracias a las grandes casas disqueras  se  genera una constante mutación hasta hoy. Rock, soul, disco music, funk, jazz pop, rhythm and blues, bossa nova, onda nueva, el tango de la nueva guardia, salsa, gaita marabina, flamenco, y muchos géneros más.

                        El jazz, nutriente con personalidad

El género musical del  jazz se considera elemento estético con personalidad propia. Ha conquistado todo el globo terráqueo y captado la atención de compositores, arreglistas y músicos ejecutantes. Este género musical revolucionó el arte del sonido. La música académica lo descubre después de la primera gran guerra (1914-1918). Autores de la talla de Debussy, Stravinsky, Ravel y otros se nutrieron de la fuente inspiradora del jazz.  

Siguiendo la ruta del jazz en Carabobo

La primera agrupación que cultivo  el jazz en Carabobo fue fundada
y dirigida...  
Por el maestro Joaquin Quintero (director de la banda 24 de junio) en 1932. Por el score estructural, cultivaron un género de jazz de tendencia europea: Dos violines, corneta, trombón de pistones, contrabajo, batería, banjo, guitarra, flauta y clarinete. La  Jazz  Band Carabobo se presentó en una función aniversario de la Sociedad Mutuo Amparo, en Valencia.
Seguir la ruta del jazz en Carabobo (II)
La segunda agrupación cronológicamente y de forma organizada que cultiva el género del jazz en la ciudad fue el Cuarteto de Jazz de la Universidad de Carabobo, fundado en el año de 1966 por el maestro Miguel Casas. Integrado por Waldo Sanz (trompeta-fliscorno), Ernesto Benvenuto (clarinete- sax), Gino Drago (electric. bass), Miguel Casas A. (piano-trombón) y Ramón Sandoval (batería), este grupo formó una buena propuesta dentro del estilo Dixie.    
El Jazz sacude al mundo

En los años 30 a los 60 el jazz se apropió del universo. Se extiende del sur al norte de Estados Unidos conquistando a New York. Paralelamente entra a las islas del Caribe y, el jazz cultivado en Francia y por músicos oriundos de Puerto Rico, Dominicana, Cuba y Venezuela. Del poderoso intercambio de elementos raciales y culturales nace el cuban jazz, jazz latino, bossa nova, la salsa, el tango de la nueva guardia (Argentina) y la Onda Nueva (Venezuela). 
Móviles(es)  0416-7333272 / 0412-8818389
E-mail: delfin.martell72@gmail.com
delfinmartell.blogspot.com
Corresponsalía KCarabobo-Valencia
Semanario Kikirikí
Redes...
Twitter:
@difusionlatina
@VConciert
@capsulasonora
                         Difusión Latina Grupo Facebook                                                                                                          







No hay comentarios: