Academia Integral de Artes Fama y Talento con Shangel
Programación especial da bienvenida a...
Vacaciones. Escolares 2025.
El programa académico de vacaciones, este año, trae nuevas propuestas.
1.-En el área musical:
Los alumnos regulares de "Técnica Vocal", participarán en clases de teclado o cuatro, como instrumento secundario.
"La Dirección Académica estudiara y realizará sugerencias a los alumnos respecto a la escogencia del instrumento secundario"
Este complemento permitirá al alumno regular de la especialidad de "canto popular" obtener nuevas herramientas en su proceso de formación, pero manteniendo "canto popular" como instrumento principal.
"Fama y Talento con Shangel" es una Académia Integral de Arte, orientada fundamental en la misión de formar "Cultores del Canto Popular" con un alto nivel de competencia en todos los géneros de índole folclórico y popular.
2.- Modelaje y Protocolo:
En vacaciones anunciamos la apertura del "Taller permanente de Modelaje y Protocolo" para nuestros alumnos regulares, pero también, abierto a todo público interesado en recibir formación en la materia.
Inscripciones abiertas...
Información en la Academia:
Los dias jueves y sábado.
3.- Curso Avanzado de:
"Oratoria, Locución y Producción Radial".
(Dictado por especialistas en el área con más de 15, 25 y 30 años de experiencia en la radio difusión).
Duración:
02 meses-04 horas semanales
Información:
Móvil (+58)412-7185278 (WhatsApp)
Dentro de la oferta académica y como parte del procedimiento de formación y práctica, nuestros Cultores estarán de gira promocional por Centros Comerciales en los Estados Carabobo y Aragua y una presentación especial, en un centro de recreación masiva, en el Municipio Valencia, pronto publicaremos el cronograma de la gira una vez confirmada la hora de cada evento.
Géneros musicales: Cristiano, tributo al merengue, tecmex, tecno-merengue, salsa, música venezolana, canta criolla y Urbano.
17 Cultores en formación Integral en el Arte Sonoro
"Hessem" (JAVM) Urbana-Hip Hop
La visión estética y musical del año 2024
La renovada visión estética y musical
(Año 2025)
"Madurez, Amor por el Arte del Sonido y Disciplina"
(Especial) La Alcaldía del Municipio los Guayos y su Alcaldesa Mervelis Moreno de Burgos junto al maravilloso equipo de la "Dirección de Cultura y Turismo" del Municipio los Guayos, conducida por la profe. Johana García, invitan a la siguiente jornada ...
El miércoles 02 julio la Jornada de Atención Integral en Salud para Cultores y Cultoras de la Patria #carabobo.
La jornada se realizará en la ,"Escuela para el Emprendimiento Elsa Gramcko" (antes Escuela de Especialidades Femeninas) de Las Agüitas, Sector 1, municipio Los Guayos, adscrita a la @sedcarabobo_10 cdce_carabobo, ubicada detrás del Ambulatorio Guaicaipuro
Artistas, creadores y cultores de todas las edades podrán ser atendidos/as por Insalud, 0800 Bigote y Barrio Adentro en:
📍 Medicina General
📍 Pediatría
📍 Consulta Músculo Esquelético
📍 Discapacidad
📍 Ginecología
Eco pélvico femenino
Citología
📍 Geriatría
📍 Obstetricia
Eco obstétrico
📍Consulta Renal
Eco pélvico masculino
Eco abdominal
Eco tiroides
📍 Eco de piel y partes blandas
📍 Unidad de estudios ecográficos
📍 Medicina interna
📍 Desparasitación
📍 Nutrición
📍 Consulta diferenciada de adolescentes
📍 Presión Arterial
📍 Glicemia capilar
📍 Endocrino metabólico
📍 Sx. Metabólico
📍 Psicología
📍 Vacunación
📍 Farmacia
También contarán con un punto para ser censados/as en la Gran Misión "Viva Venezuela Mi Patria Querida"
+Especial) En una jornada gloriosa, llena de emoción, entrega disciplina y amor por el arte de la música. Los jóvenes cultores de Fama y Talento con Shangel escribieron una nueva página en la historia regional de la música en Carabobo.
El próximo viernes 27 de junio la Academia Es integral arte Fama y Talento con Shangel, celebra su 3er aniversario de fundación, con una poderosa muestra de sus Cultores en formación, esto desde el Teatro Municipal de Guacara, desde las 2.00pm.
El programa para el día 27/06/25 desde las 2pm y constara de una muestra de música Cristiana “Adoración y alabanza” en género pop, “seguidamente un homenaje al género del merengue y tecno-merengue, presentación de los “cover” de música folclórica grabados el pasado mes de diciembre 2024 y finalmente cerraremos el concierto con:
En los Guayos la Cultura y el Turismo está de moda
“315 años de vibración permanente”
(1710-2025)
Delfín Martell
(Especial) Retomando el análisis de los términos Sociedad, Cultura y Arte, estos toman mayor protagonismo atraves del comportamiento y cronologías asociadas a evolución de espacios territoriales y comunidades fundadas en el tiempo.
La protagonista de la historia hoy es “la Parroquia eclesiástica los Guayos”.
BEl 20 de febrero de 1694 don Francisco Berroterán, gobernador de la Provincia de Venezuela, convierte a los Guayos en pueblo.
El 6 de junio de 1710, el presbítero Mariano de Martí funda "Los Guayos", elevándola a parroquia eclesiástica.
Msc. Delfín Martell G. (Venezuela en concierto un tesoro musical)
Los Guayos, posteriormente es elevada a parroquia civil por el gobernador don Manuel Torres de Navarro el 17 de septiembre de 1785.
El tiempo pasa, pasa y esta forma parte del distrito Valencia, como municipio foráneo, hasta que el 16 de enero de 1994 se eleva a municipio autónomo.
Aun así, a pesar de la separación de carácter político-adminsitrativo que existió con la disolución del Distrito Valencia y la elevación de algunas parroquias al carácter de municipios, la integración socio-económica, cultural y urbana se mantuvo a través de la figura de la"Ciudad de Valencia, también llamada la Ciudad del Cabriales" (Que no debe ser confundida con el "Municipio Valencia") estando compuesta por los cinco (5) municipios autónomos que originalmente formaron parte del extinto Distrito.
Dicha figura con delimitación distinta a la figura del municipio no es regida por ninguna autoridad en específico, debido a que cada uno de los 5 municipios que la integran tiene su propio Alcalde
Datos fundamentales:
Nombre del Alcalde(sa):
Mervelis Moreno de Burgos
Límites del Municipio:
Norte con el Municipio San Diego, al Este con el Municipio Carlos Arvelo y al Oeste con el Municipio Valencia.
Símbolos del Municipio
Bandera…
Conformada por tres franjas horizontales de igual tamaño en su ancho, de colores azul celeste, blanco y verde, y en su largo su tamaño, es en la línea que la corta un triangulo de color rojo ubicado en la parte derecha de la bandera, comienza en los dos vértices del rectángulo y finaliza en el punto medio del ancho de esta y a un quinto de la medida del largo, conteniendo este triangulo en su centro un croquis de la superficie territorial del Municipio de color amarillo claro.
El color rojo simboliza la sangre derramada por nuestros indígenas en la lucha de resistencia a los invasores y luego a la de nuestros patriotas por la libertad.
El color azul celeste representa la lealtad la justicia y la bendición del cielo junto al majestuoso lago al cual debemos nuestro nacimiento.
El color blanco representa la paz, la unión y el esfuerzo de todos sus habitantes en pro del progreso y desarrollo del Municipio.
El color verde representa la esperanza la abundancia y el desarrollo económico.
Escudo:
El blasón está conformado por tres cuarteles que llevan los colores de la bandera delineado de color negro y un borde exterior de color rojo.
Tiene un cuartel en la parte superior de color blanco y contiene dos manos entrelazadas como símbolo de amistad y unión.
Un cuartel inferior derecho con los colores: Azul que representa el Lago de Tacarigua, elemento importante en nuestro desarrollo económico y una parte de color verde con tres franjas amarillas proyectadas hacia el horizonte, conteniendo a un agricultor labrando la tierra y dos piezas engranadas significando nuestro aspecto agrícola como industrial.
El cuartel inferior izquierdo de color azul contiene la fachada de la iglesia de San Antonio de Padua simbolizando nuestra fe y creencia religiosa.
En los bordes de color tiene las inscripciones en letras blancas, de la parte superior hacia la inferior, en el borde derecho
“13 de Junio de 1.710 fundación” tomando en consideración su elevación como parroquia eclesiástica, y en el borde izquierdo “16 de Enero de 1.994 autonomía.”
Tiene como soporte al lado derecho una planta de Caña Dulce entrelazada con la frase Municipio Los Guayos, y al lado izquierdo una planta de Maíz entrelazada con la frase Unión y Prosperidad, simbolizando estas plantas los productos agrícolas más importantes.
Una de las festividades religiosas más importantes en Los Guayos es la “Fiesta de San Antonio de Padua”, celebrada cada 13 de junio.
Esta fecha honra al santo patrono del pueblo y coincide con el aniversario de la elevación de Los Guayos a parroquia eclesiástica.
Durante esta celebración, la comunidad organiza procesiones, misas solemnes, danzas tradicionales y actividades culturales en los alrededores de la iglesia San Antonio de Padua y la plaza Bolívar.
También participan de forma espacial agrupaciones musicales y representantes de municipios vecinos, lo que convierte la festividad en un evento regional de gran significación.
Además de San Antonio, Los Guayos conserva otras tradiciones religiosas heredadas de sus raíces indígenas y españolas, que se manifiestan en celebraciones menores a lo largo del año.
¿Cuáles son las influencias culturales en esta fiesta?
La Fiesta de San Antonio de Padua en Los Guayos es un hermoso ejemplo del mestizaje cultural venezolano.
Esta celebración refleja la fusión de tres grandes influencias culturales que han marcado la identidad del país:
1. Herencia indígena:
Se manifiesta en el respeto por la naturaleza, el uso de elementos simbólicos como flores, frutas y plantas en las ofrendas, y en la conexión espiritual con el entorno. El nombre “Los Guayos” proviene del vocablo indígena *Huayos*, que hace referencia a una resina vegetal.
Tradición española:
Introducida durante la colonización, aportó la devoción católica, las procesiones, las misas solemnes y la veneración a santos como San Antonio de Padua. La estructura misma de la iglesia y la organización litúrgica siguen este legado.
3. Influencia africana:
Se percibe en la música, los ritmos de tambores, las danzas y expresiones corporales que acompañan la fiesta.
“Es de hacer notar que el Tamunangue, como género es típico del estado Lara, pero en la conexion natural del sentido cultural su espíritu se hace sentir en celebraciones debido al intercambio cultural presencia de eventos provenientes del arte que hacen que expresiones ajenas comiencen a formar parte de las expresiones folclóricas de una región distante, ya que la música en lenguaje y códigos que están en permanente vibración o movimiento” donde él cuerpo y el canto se convierte en ofrenda.
Esta mezcla de raíces convierte la fiesta en algo más que un acto religioso: es una expresión viva de la identidad guayense y venezolana.
¿Qué aspectos puede contarme sobre la herencia indígena de los Guayos?
La herencia indígena en Los Guayos es profunda y fascinante, aunque a veces poco visible a simple vista. Aquí comparto algunos aspectos clave para entender la esencia Guayense:
Origen del nombre:
Isla de la Culebra, sector el Roble, los Guayos
“
Los Guayos” proviene del vocablo indígena (Huayos), que significa goma o resina vegetal extraída del árbol “huayales”.
Este nombre refleja la conexión ancestral con la naturaleza y los recursos del entorno.
Pueblo de indios:
El 20 de febrero de 1694, el gobernador Francisco Berroterán declaró oficialmente a Los Guayos como “pueblo de indios”, reconociendo la presencia organizada de comunidades indígenas en la zona.
Etnia originaria: Aunque no hay consenso absoluto entre los historiadores, se cree que los indígenas de la zona pertenecían a la familia lingüística Caribe. Algunos documentos coloniales los identifican como parte de la nación Jirahara.
Sistema de encomienda:
Durante la colonia, los indígenas fueron encomendados a españoles como el capitán Gaspar Matute Villalobos y luego a Domingo Vásques de Rojas. A pesar de la opresión, muchas costumbres indígenas sobrevivieron en la vida cotidiana y en las festividades.
-Legado cultural:
Aunque la colonización transformó profundamente la región, la herencia indígena sigue viva en la toponimia, en prácticas agrícolas tradicionales, en el uso de plantas medicinales y en la espiritualidad que impregna de celebraciones como la de San Antonio.
La esencia cultural de los Guayos es mágica e interesante, debido esto, a su conformación geográfica que otorga un elemento fundamental en la "Defensa Integral y territorial" e implícita está en sus linderos otorgando un muy interesante bastión territorial que convierte al municipio en una trinchera de Defensa natural. “Si quieres tomar Valencia, debes ganar los Guayos primero, así de simple”.
Para finalizar este pequeño aporte de índole cultural, debemos reconocer en el renglón "Cultura y Arte" la inmensa cantidad de cultores, diferentes disciplinas, del quehacer cultural en el municipio, para ellos, nuestro reconocimiento, a la fundación Gajillo, por tantos años dedicados al cultivo del arte y fundamentalmente “nuestro lenguaje folclórico” y sin olvidar un reconocimiento especial a todo el equipo de la “Dirección de Cultura y Turismo Municipal bajo la conducción mágica de la Profe. Johana García.
Desde “Cultura para To2 y Venezuela en concierto, un tesoro musical” les enviamos un fuerte abrazo y recuerden… En los Guayos, la cultura y el arte están de moda y hacia allá vamos.
En contacto con el arte sonoro y los cultores del municipio Guacara que forman parte de la Academia Fama y Talento con Shangel.
El pasado sábado recibí la información, por parte de voceros autorizados de la Academia Fama y Talento del tema "reprogramación del concierto"
El concierto fue rodado para el día viernres 27 de junio, pero lamentablemente ya no, en el Teatro Municipal de Valencia. En esta oportunidad se llevará a efecto en las instalaciones del Teatro Municipal de Guacara y están cordialmente invitados.
El programa para el día 27/06/25 desde las 2pm constara de una muestra de música Cristiana “Adoración y alabanza” en género pop, “seguidamente un homenaje al género del merengue y tecno-merengue, presentación de los “cover” de música folclórica grabados el pasado mes de diciembre 2024 y finalmente cerraremos el concierto con tres de nuestro cultores del género urbano.
Les invito a escuchar también mi programa, “Venezuela en concierto un tesoro musical”, por la Señal de la Voz de los Tacarigua 99 7fm este domingo 22 de junio desde las 9.00am el programa antesala al concierto del 27 de junio en el teatro municipal de guacara dónde los cultores participantes expresarán sus ideas e inquietudes antes de sus actuaciones en el Teatro, no se lo pierdan
https://vm.tiktok.com/ZMSa1kMuk/
La visión de Fama y Talento... Cultivar y formar juventud
Músico, educador, director: orquesta, coro, banda, Productor artístico- musical, Sanador holístico-orientador Productor nacional independiente, conductor: radio, televisión, columnista, crítico musical, asesor corporativo y soldado y músico de la patria.
(47 años de vida profesional)
Realizó estudios musicales en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano (Valencia Edo. Carabobo) Maestro: Lenguaje musical, Historia de la Música y Estética Maestro ejecutante: Violoncello
Formación de pre y post grado:
Conservatorio de Música e Instituto Universitario Politécnico de Arte
“Manuel de Falla” (Puerto Rico)
Licenciatura en Arte (música).
Mención (Dirección Orquestal).
Maestrías:
Gerencia Cultural, Antropología Cultural
Consorcio Difusora Panamericana
licencia internacional no. 1.425
Experiencia laboral…
Músico: (Violoncello-Contrabajo)
Banda Sinfónica 24 de junio, Orquesta Sinfónica Valencia, Orquesta de Cámara de la UC, Agrupación Harmónica del Club de Acordeón, Insieme de Valencia, Banda de Concierto Simón Bolívar (Miranda), Orquesta de Cámara Instituto Politécnico de Arte “Manuel de Falla” (Puerto Rico), Conjunto Buenos Aires y más.
Docente:
Escuelas de Arte Carabobo (1978-2025)
Augusto Brandt (Puerto Cabello), Sebastián E. Lozano, Escuela de Folclor Benito Galarraga (Valencia), Pedro Elías Gutiérrez (Guácara), Conservatorio Orquesta Sinfónica Carabobo, Artmónico Estudios Musicales, Fama y Talento con Shangel “Academia Integral de Arte (Director Académico). Valencia Edo. Carabobo
Universitario:
Instituto Universitario Tecnológico para la Informática (Iutepi)
Universidad Comunitaria del Sur de Valencia (área de postgrado)
Conductor musical:
(titular e invitado)
Orquesta de Cámara Comunitaria de Música Venezolana (OCCV), Orquesta Sinfónica Valencia, Agrupación Harmónica del Club de Acordeón, Orquesta de Acordeones Música y Amistad, Quinteto de Acordeones Juan Sebastián Bach, Orquesta de Cámara I.P.A “Manuel de Falla” (Puerto Rico), Banda Sinfónica 24 de junio.
Banda de Concierto Simón Bolívar (Miranda), Banda Marcial Caracas, Orquesta Juvenil Conservatorio de la Orquesta Sinfónica Carabobo, Orquesta Sinfónica Carabobo, Dirección de Cultura y Turismo Municipio los Guayos.
Comunicación Social (1997-2025)
Productor-Conductor Radial: Capsula Sonora (radio-tv), Somos Venezuela, Difusión Latina, Luz Astral, Notiarte en la Radio, Idea y Milicia, Venezuela en concierto, un tesoro musical.
Emisoras:
(RAC 90.9 FM), (Tecnológica 93.7 FM), (Aló 103.7FM), (Comunidad Estéreo 102.1 FM), MueveT 103.7 FM, Hot Latin Music.Net, Fiestera 107.5 FM, Valencia 95.3 FM, Arsenal 88.7Fm, La voz de los Tacariguas 99 7Fm l, Tele Caribe canal 66, Bless Visión TV (YouTube)
p
Impresos:
Semanario Kikirikí, Revista Salsomania, Diario Últimas Noticias (columnista), K Internacional Carabobo-Valencia (corresponsal), Ciudad Valencia (Columnista).
Asesor Corporativo externo:
1-Mercado Nacional (PDVSA),
2-PDVSA_VASSA(Guácara) Programa de formación artística (AIDA).
Miembro:
1-Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN)
2-Secretario de Organización:
Círculo de Autores y Compositores de Carabobo Julio Centeno (Ciacec Jc)
3-Asociación de Escritores Carabobeños (AECA)
4-Asociación de jubilados y pensionados Gobierno Carabobo.
Presidente:
Fundación Integración Musical (Fundaintegram), Frente unido por la difusión del arte latino (Fundadial), Vicepresidente: Asociación civil para el desarrollo del arte sonoro latino (Asodial)
Programas:
Cátedra de música popular Delfín Martell
Orquesta de Cámara Comunitaria de Música Venezolana (OCCV)
Discográfico (OCCV)
Conferencista: talleres y cursos especiales, crecimiento, control de la ira, miedo escénico, producción radial y sanación holística, respiración, bioenergética.
Soldado de la Patria:
Soldado de la Patria...
Ingreso: Guardia Territorial (2009)
Asesor de Medios Alternativos y Comunitarios.
UNEFA Carabobo (2010)
Coordinador Editorial
“Boletín Alma Mater”
UNEFA Carabobo. 2010)
Director coro UNEFA
Núcleo Carabobo (2015)
APDI los Guayos (2019)
Responsabilidades:
1-Ambulatorio Agüitas sector 03 (comandante puesto de Milicia)
2-Comandante GPDI (Eje 4-A)
3-Idea y Milicia, programa de radio, transmitido por la señal de la Voz de los Tacariguas 99.7Fm. (productor y co- conductor del espacio).
4-Responsable de formación “Cuerpo de combatientes, Aula Miliciana y más”.
5- Diplomado dirigentes de Base (PSUV).
Facilitador: Defensa Integral
Redes Sociales:
delfinmartell.blogspot.com
INVERM.blogspot.com
V-S-A-T.blogspot.com
X:
@delfinmartell72
Telegram:
@Delfinmartell
WhatsApp:
@delfinmartell
instagram
@capsulasonora_delfinmartell
www.facebook/dmartellgonzales
Difusión latina /grupo Facebook / VConciert /grupo Facebook
El pasado miércoles 09 de abril se realizó una Jornada de Atención Integral de Salud en el ambulatorio de Las Agüitas Municipio Los Guayos Edo. Carabobo, en atención a cultoras y cultores del municipio.
.
Las instituciones involucradas en el operativo son: La@gmvivavenezuela, Insalud, 0800Bigote y la Alcaldía de los Guayos en la persona de la Alcaldesa Mervelis Moreno de Burgos y la presencia activa del equipo de la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio en la persona de su Directora; Profe. Johana García.
La atención por parte de las instituciones involucradas fue de sensibilidad y respeto, "la Gran Misión Viva Venezuela representada en la persona de Luis Salvador Feo la Cruz y Euclides Rojas, junto a todo el equipo del gabinete estadal de Cultura prestaron apoyó con el operativo de registro de cultoras y cultores, venta de libros y un interesante taller de Tai Shi". Por su parte el equipo médico asistencial ofrecieron atención en:
Medicina General, Pediatría, Nutrición, Músculo Esquelético, Salud Mental, Salud Visual, Salud Renal, VIH (SIDA), Desparasitación,Inmunización, PROSARE (Ruta Materna), Hechos violentos (Certificado Vial), Farmacia, Ginecología, Geriatría, unifican el quipo el Stands con muestras expositivas de las fundaciones adscritas al @minculturave: Librerías del Sur y Red de Arte.