Festival de Música Medicina)
“Porque es hora de sanar”
Nota especial:
Por: Delfín Martell
El llanten y el arte sonoro en estrecha relación sanadora
“Terapia de índole complementarias de un tratamiento mayor”. Herramienta poderosa para equilibrar cuerpo, mente, alma y perfecto catalizador bioenergético.
¿Qué es el Festival Valencia Ancestral?
Es el primer festival dedicado a la música medicina en Valencia, enfocado en la conexión con la ancestralidad, las plantas maestras, y el bienestar espiritual.
Este festival busca reconectar con las raíces indígenas, la Pachamama y los ciclos naturales a través de experiencias sonoras, ceremonias y arte.
Actividades destacadas
- Ceremonia de cacao y rituales con plantas maestras
- Música medicina, teatro, poesía y herramientas de sanación
- Participación de comunidades indígenas de Carabobo
- Quien redacta, Delfín Martell, presenta la ponencia: “El llanten y el arte sonoro en estrecha relación sanadora” el próximo jueves 28 de agosto en las instalaciones de “Té Canela Teatro” desde las 2.00 PM.
En contacto con el arte sonoro y la sanación.
¿Por qué es especial?
Este festival no es solo música: es una experiencia de transformación, sanación y reconexión con lo ancestral. Ideal para quienes buscan expandir su conciencia, sanar emocionalmente y celebrar la sabiduría de los pueblos originarios.
Entre algunas propuestas y protocolos que serán compartidos en el Festival Valencia Ancestral te recomendamos un interesante trabajo titulado “El llantén, siete venas y vibración que sana” escrita por Delfín Martell, que explora la conexión entre la planta medicinal llantén y el arte sonoro como herramienta sanadora.
El llantén y su poder vibracional
- El llantén posee siete venas visibles en su morfología, que se relacionan simbólicamente con los siete chakras del cuerpo humano.
- Cada vena se asocia con un color y una frecuencia sonora, lo que permite una conexión entre la planta y el sistema energético del cuerpo.
- Esta relación se interpreta como una forma de sanación vibracional, donde el llantén actúa como puente entre la naturaleza y el sonido terapéutico.
Arte sonoro como medicina
El arte sonoro se manifiesta en instalaciones, performances y rituales que desdibujan las fronteras entre música, cuerpo y espacio.
3. Canto y vocalización consciente.
Tu propia voz es un poderoso instrumento musical de viento y percusión y conscientemente entender que es una herramienta otorgada por el Arquitecto del Universo.
- Canta vocales como:
“A”, “E”, “I”, “O”, “U”, cada una resonando con un chakra.
No importa,como elemento terapéutico, si “suena bien”, lo importante es canalizar energías.
-Te invito a ver el programa “Cápsula sonora en Tv” que compartimos hoy en la columna y observarás la aplicación de la terapia del sonido, vinculada a la entonación de las vocales.
4. Mantras y sonidos sagrados
- OM: El sonido primordial del universo. Repetirlo te conecta con la totalidad.
- Otros mantras como “So Hum” (Yo soy eso) o “Ra Ma Da Sa” (sanación kundalini) también son potentes.
Nota: Repite el mantra en voz baja o mentalmente, dejando que el sonido te envuelva.
La unión entre el llantén y el arte sonoro propone una visión holística de la sanación, donde la naturaleza, el cuerpo y el sonido se integran para generar bienestar. Es una invitación a escuchar con conciencia, reconectar con lo ancestral y experimentar el arte como medicina
¿Es frecuente el consumo de té de llantén?
Sí, es común, especialmente en contextos de medicina natural. Se utiliza para tratar afecciones respiratorias, digestivas y cutáneas.
Beneficios principales
El llantén (Plantago major) contiene compuestos como flavonoides, mucílagos y antioxidantes que le otorgan propiedades:
- Antiinflamatorias
- Antibacterianas y antivirales
- Cicatrizantes
(ideal para heridas)
- Antidiarreicas
- Protectoras gástricas (previene úlceras)
- Reguladoras del azúcar en sangre
¿Cómo se prepara?
(Protocolo)
- Coloca 3 hojas de llantén en un envase de 1/4 litro de agua hervida.
- Deja reposar por unos 3 a 4 minutos.
-Una vez el contenido esté a temperatura ambiente, se procede a magnetizar (pases magnéticos)
-Mientras pasas la mano derecha, en forma circular, sobre el envase ofrecerás una plegaria al espíritu elemental del agua (ondinas)
Plegaria al espíritu elemental del agua Ondinas…
“Rey terrible del mar, tú que Tienes las llaves de las cataratas del cielo y encierras las aguas subterráneas en las cavernas de la tierra. Rey del río y de las lluvias de Primavera; tú que abre los manantiales de los ríos, de las fuentes; tú que haces que la humedad que equivale a la sangre de la tierra -se transforma- en savia de las plantas. A ti adoramos y te invocamos nosotros que somos tus movedizas e inconstantes criaturas. Háblanos en medio de las grandes conmociones del mar y temblamos ante ti; háblanos en el murmurio de las aguas límpidas, y ansiamos tu amor.
Llévanos a la inmortalidad por el sacrificio, a fin de que lleguemos a ser dignos de ofrecerte un día el agua, la sangre y las lágrimas para la remisión de los errores. Amén”
- Te recomiendo consumir a temperatura ambiente, hasta 3 veces al día, durante 7 días.
Contraindicaciones:
- No se debe consumir durante el embarazo o lactancia.
- Puede causar somnolencia, cólicos intestinales o deshidratación si se toma en exceso.
- No se debe comer directamente la planta, solo en infusión o decocción. “No hay evidencia científica que indique que la infusión de hojas de llantén cause impotencia sexual”.
Nota:
Algunos investigadores recomiendan que no debe ser consumido abusivamente el té de llantén
Lo que sí se sabe del llantén:
- Es una planta medicinal propiedades:
antiinflamatorias, cicatrizantes y expectorantes.
- Se utiliza para tratar afecciones respiratorias, digestivas y de la piel.
- No se han reportado efectos nocivos graves, aunque pue
de causar estreñimiento en algunas personas debido a los taninos.