sábado, 17 de agosto de 2013

El Hombre, los Chakras, el Arte de sanar y el Masaje complementario…


(Por: Delfín Martell) Conectando la armonía entre todo lo creado y formando parte del hombre y su ritmo interior y  traducido esto el lenguaje estético del arte sonoro lo llamamos: cuadratura, medida, forma, número y a nivel del arte de sanar;  respuesta orgánico-positiva vinculada a una acción psicosomática dirigida a la salud.
El hombre transforma esfuerzos,  sueños y metas en realidad -cada acción genera energía- que regresa a nosotros (efecto boomerang) también llamada ley de causa y efecto... Un paradigmático cambio "ya que cosechamos lo que sembramos” El razonamiento y la observación  muestra que la vida está vinculada a procesos vibratorios  que comienzan y terminan con la acción del sonido y la palabra. Es importante también entender que nuestro cuerpo es una maquinaria orquestada.  Cuando el flujo de energía -hacia un órgano o sistema- se desajusta y deteriora “El órgano correspondiente más el funcionamiento del sistema se afectá” La visión terapéutica de gran utilidad -como el masaje- se transforma en una eficaz herramienta en el alivio de la obstrucción de los chakras o centros de intelección. 
El resultado, como consecuencia, establecerá el orden o ritmo natural del órgano o sistema afectado restaurado los niveles normales de funcionamiento en dicho órgano... La limpieza finalmente       -sintonizada a la vibración del chakra correspondiente- establecerá un patrón de sanación y ajuste de la vibración del centro de intelección en cuestión. “Los Chakras en su esencia se basan, en buena parte, en la ciencia de la energía” Estos -según Neholistic- operan aproximadamente a 8 ciclos por segundo.
-Analizando las coordenadas de ubicación y tomando como escenario el centro del cuerpo humano, logramos ubicar tres chakras; los cuales  recorren lo largo de tu columna vertebral y médula espinal que a su vez están  conectados a los sistemas endocrino y nervioso.
Volviendo a las dos formas de la corriente eléctrica… comento que están integrados a los chakras: en forma de fluido o corriente alterna y continua.
El chakra del fluido o corriente alterna “regula el intercambio de energía dentro de tu cuerpo” entre el sistema nervioso del cerebro y las glándulas endocrinas. Respecto al Chakra del fluido o corriente continua “contrariamente -se proyecta más allá- del cuerpo físico” y es responsable del intercambio de energía entre el ser humano, su medio ambiente y los otros congéneres.  
¿A que podemos llamar chakras bloqueados?
Se le llama bloqueo al  deterioro en el flujo de energía a través de uno o más chakras en general. Este es causado por la acumulación en forma crónica de sentimientos negativos tales como el miedo. Este sentimiento es un factor destructivo que tiene muchas aristas negativas ligadas al afecto, amor, sexualidad, progreso laboral, educación y más… Esto debido a que todos los chakras deben trabajar juntos y de forma orquestada. El desajuste se puede demostrar a través del símil  de un callejón sin salida o una calle ciega que solo dispone de una estrada y salida. Como consecuencia genera deterioro en el funcionamiento del resto de los demás centro de intelección y traerá como consecuencia experimentar problemas psicológicos y fisiológicos.
Como ejemplo de un caso de bloqueo de chakra se puede mostrar a través del plexo solar. Este centro de intelección es responsable de la digestión; como consecuencia, puede causar malestar estomacal, gases o estreñimiento. Pero recordemos que un síntoma de chakra bloqueado generalmente es de carácter físico y que están íntimamente ligados a problemas de orden psicológico y de profundas bajas de autoestima. En mi experiencia como sanador puedo afirmar que el ser humano necesita conectarse con el sentimiento de afecto, respeto y atención a su cuerpo.  
Masajes y otras herramientas como complemento en la limpieza de Chakras…
El masaje complementario a la limpieza debe realizarse con una buena crema hidratante y en lo personal con  una mezcla de hierbas aromáticas  e integrar herramientas como la aroma terapia y la música de corte occidental como la bachata romántica al estilo del maestro Juan Luis Guerra. Música está integrada al concepto musical occidental donde la armonía como lenguaje estético funciona perfectamente como catalizante en el proceso terapéutico. 
Cada chakra está conectada a un punto físico que responda a los masajes. Este debe ser administrado utilizando la yema de los pulgares de ambas manos y realizando trazados circulares pequeño en dirección hacia la derecha con la mano izquierda y hacia la izquierda con la mano derecha tocando como escenario hombros, espalda,  cintura, glúteos, pantorrillas y sobre todo los pies.  

Reflexiones finales…

El masaje complementara el proceso de limpieza de chakras, pero la visión debe ser integral  recomendando agregar otros métodos holísticos al proceso de limpieza de centro de intelección o chakras.
Es recomendable el uso de la meditación, el ejercicio al aire libre, una dieta frugal, la exposición a la luz natural y un buen baño de playa. Estas recomendaciones ayudaran a mejorar el flujo de energía a través de sus chakras y la irradiación sana de tu fuerza espiritual. Recuerden… cada individuo tiene un flujo único de energía que proyecta individualmente sus chakras.
Mensajes de texto: 0416-7333272
htpp://delfinmartell.blogspot.com 
Prensa: Corresponsalía KCarabobo-Valencia   
Twitter:
@difusionlatina / @capsulasonora
Difusionlatina grupo Facebook 
www.facebook/dmartellgonzales

martes, 6 de agosto de 2013

El próximo 06 de agosto se llevara a efecto el “Elite Model Look Carabobo 2013… Rumbo Al Elite Model Look Venezuela 2013”

(Especial) La reconocida agencia de modelos internacional ELITE MODEL MANAGEMENT, dedicada a buscar nuevos talentos en más de 350.000 concursantes provenientes de 55 países, realizará por CUARTO año el prestigioso concurso ELITE MODEL LOOK CARABOBO.

La GRAN noche final del Elite Model Look Carabobo 2013... Se desarrollará con un lujoso desfile de moda contando con las hermosas prendas de tres diseñadoras valencianas. Será un fastuoso despliegue para 400 invitados, que mostrará todo lo que las chicas han experimentado y aprendido en los cuatro meses que tuvieron de preparación en el mundo de la moda y el modelaje.
 El Elite Model Look Carabobo 2013 se llevará a efecto el día 6 de agosto del presente año a las 8.00 de la noche en las instalaciones de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC).
Este concurso es el único avalado y presidiado por la agencia Elite Model Management. Por tal razón, Elite Model Look Carabobo tiene la potestad y el privilegio de enviar a la ganadora al Elite Model Look Venezuela, el cual se efectuará en Caracas y a su vez, darle la oportunidad a nuestra representante Elite de viajar al exterior y participar en el ELITE MODEL LOOK INTERNATIONAL, realizado el año pasado en Shangai – China. Prueba de esto es el caso de  María de los Ángeles Paz, Elite Model Look Carabobo y Venezuela 2010, joven talento nacional de 18 años y 1.76mts de estatura, la cual se alzó triunfante luego de meses de preparación y representó a Venezuela en el exterior, obteniendo la gran experiencia de viajar a Shangai para participar en el ELITE MODEL LOOK INTERNACIONAL 2010 y fue contratada en Nueva York y Paris como modelo. Pueden visitar las páginas Web de la organización y observar las fotos de esta experiencia y de los éxitos obtenidos por todas las modelos de la agencia en diferentes estados.
 -Contacto:
Carlos Emilio Martínez
Director Elite Model Look Carabobo
414 942 53 29
elitemodellookcarabobo@hotmail.com

capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                     htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com   http://cultuartefundaintegram.blogspot.com          Prensa: Corresponsalía Kcarabobo-Valencia                                                                  Redes Sociales:                                                                                          Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2 / @notiarte2

CASTING REALITY SHOW “CANTA TÚ” VIVE LA NOTA MUSICAL…

(Especial) Al reiterar su compromiso con el medio artístico venezolano, una Productora Nacional Independiente a través de su Departamento de Mercadeo, presenta su Primer Concurso de Canto "CANTA TU! Vive la Nota Musical", que posiciona un nuevo espacio en Valencia, para el fomento, la circulación de talento y la difusión del canto Regional y Nacional.
El Concurso "CANTA TU! Vive la Nota Musical", es un concurso para jóvenes cantantes e imitadores, Principiantes, Profesionales Estudiantes de canto. Tendrá su primera versión en el mes de Agosto. El Concurso se llevará a cabo en la ciudad de Valencia Todos los domingos de cada mes, en las instalaciones de Ay Caramba Show & Bar, bajo el patrocinio y apoyo de importantes marcas como: Malta Regional, Agua Cielo, QW Eventos, Tusondaslatinas.com, Centro Comercial Metrópolis Valencia, Business Intelligence, entre otros.
El casting para la primera edición de “CANTA TÚ” se realizara en las instalaciones del Centro Comercial Metrópolis Valencia, dos días continuos 12 y 13 de agosto en la plaza central a partir de las 4:00 pm, los  requisitos para participar en este concurso son los siguientes: Buena Voz, Ser Mayor De 16 Años (los participantes menores de 18 años deberán presentarse con su representante) categorías: Solista- Dúo- Agrupaciones (Max.06 personas)
Para mayor información puedes ingresar a la página web del concurso: www.cantatuvzla.com, seguirlos a través de sus Redes Sociales twitter: @canta_tuvzla, Facebook: https://www.facebook.com/CantaTuVzla o comunicarte a través de los números: 0414-7421732 / 0412-6546525

capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                       htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com  
Prensa: Fundaintegram; Corresponsalía Kcarabobo-Valencia                                      Redes Sociales: Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2 / @notiarte2














lunes, 5 de agosto de 2013

"Fran Strippoli se luce con nuevo tema de Yasmil Marrufo en 2013"

(Especial) Poseer un buen instrumento vocal -solo es- el primer paso para obtener la visión clara de ser un intérprete de cualquier  género musical… El artista que tengo el gusto de presentar en este “espacio por el arte” tiene todas las condiciones y herramientas necesarias para calar en el gusto del público venezolano el cual  -cada vez- es más exigente con la calidad de los artistas… realizando un breve análisis del instrumento vocal de Francisco Strippoli; puede resumirse en una voz de color agradable, excelente respiración, medio-agudo hermoso, pero bien trabajado, vibrato efectivo y en termino general conciencia efectiva en el hecho interpretativo.    
El joven y talentoso cantante venezolano, nos trae su nuevo material promocional llamado: “Con Razón, Corazón” nada más y nada menos de la mano del arreglista, compositor y productor discográfico venezolano, radicado en Estados Unidos: Yasmil Marrufo y su esposa Daisy Sanz, el proyecto comenzó a finales del año pasado cuando después de una exhausta revisión, Francisco se decidió por uno de los destacados temas de Yasmil, quien no dudo en brindarle todo el apoyo a este talentoso cantante de inmediato.
El tema será estrenado en el mes de Mayo a nivel nacional y viene cargado de un derroche de glamour y pasión al mejor estilo de una balada electrónica pop con influencias vocales R&B, “Con Razón, Corazón; fue producida y dirigida en Caracas por; Santos Palazzi, el ingeniero de grabación, edición y mezcla: Carlos “Tato” García, en Buena Vista Studio´s, Masterizada por: 
Michael Fullersound, Inc. (Miami – USA). Trabajaron en los coros: Ruthsy Fuentes y Adriana Jaime, todos virtuosos personajes del mundo de la música.
Fran Strippoli, se inicia desde temprana edad en el mundo de la música, graduándose como cantante profesional en el año 2007 en la academia: “El Arte de Cantar” becado por Mayre Martínez, 1ra Latin American Idol; su voz lo ha llevado a interpretar temas en distintos géneros, su fuerte: la balada, aunque también incorpora el pop, el funk, el hip hop y toda su alma en cada una de sus interpretaciones, ya que sus influencias anglo y pop así lo requieren.
Ha participado en numerosos conciertos, con invitados especiales, más recientemente con el virtuoso: Jorge Glem, de la agrupación C4Trio, gano el título de voz ucevista, pasando a ser patrimonio cultural de dicha casa de estudio en 2008, a pesar de su corta edad, en 2011 mantuvo uno de sus primeros promocionales: “Amar de nuevo” en una destacada telenovela del escritor Martin Hahn, en el canal de la colina.
Actor en musicales como “Jesucristo Super Estrella” en el año 2010; estudio canto también en Estados Unidos con Jackie Arredondo, vocal coach de Thalía, Alexander Pires y la Dra. Nancy, entre otros; con quien aun mantiene relación en asesorías particulares en algunos de sus temas musicales, al igual que con el maestro Levy Rossell de quien recibe consejos permanentes para cada uno de sus proyectos.
Finalista de realitys nacionales e internacionales desde corta edad (Batalla de las Américas – MegaTv-Miami 2009 y Yo si canto Venevisión 2011), profesor de canto e involucrado directamente en todas y cada una de sus producciones musicales, ya que para él cada uno de los temas que elige, llevan una exigencia musical y vocal donde deja saber el trabajo de superación que desea hacer llegar a todo el público.
El año pasado conformo su banda y actualmente se encuentra llevando su música por toda Venezuela acompañado de excelentes músicos y un gran equipo de trabajo,
Francisco Strippoli, pretende que “Con razón, Corazón” pueda cumplir con las expectativas de sus seguidores y fans y de esta manera seguir escalando posiciones en este arduo mundo de la música.
Para estar más al día de lo que trae este excelente cantante, pueden visitar su cuenta oficial de Twitter: @FranStrippoli.
capsulasonora@gmail.com
 Móvil: 0416-7333272                       
htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com 
Prensa: Fundaintegram / Corresponsalía Kcarabobo-Valencia                                 
Redes Sociales:       
Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2 / @notiarte2

viernes, 2 de agosto de 2013

Acuicultura (II) Wismer Alvarado… Biólogo

(Especial) Tengo el placer de presentar al Prof. Wismer Alvarado Espinoza; Licenciado en Biología. El destacado especialista nos orientara quincenalmente  en el apasionante mundo de la Biología marina y otros aspectos ligados al universo del mar -En nuestros medios digitales e impresos- como aporte a la fuente de cultura y conservación de Fundaintegram y Corresponsalía K Carabobo-Valencia. 
Gracias a nuestro lectores y espero que sea de su total agrado.
En esta entrega continua el tema de la Acuicultura en 2da parte…
En el capítulo anterior mencione los diferentes tipos de acuicultura, según su aplicación a cualquiera de los principales grupos de organismos acuáticos (Peces, Crustáceos, Moluscos y Algas).
En esta oportunidad se tratará la acuicultura aplicada a los peces, la Piscicultura, dando una descripción de las especies que actualmente se utilizan.
En Venezuela, las principales especies que se cultivan con éxito son: Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiis); Pargo rosado (Oreochromis spp); Tilapia plateada (Oreochromis niloticus); Cachama negra (Colossoma macropomum); Cachama Blanca o Morocoto (Pyaractus  brachypomus), y sus híbridos (Cachamoto o Cachamay). Las tres primeras son especies exóticas, mientras que las restantes son autóctonas.
1.- La trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) es una especie íctica perteneciente a la familia de los salmónidos. Es nativa de la vertiente pacífica de América del Norte. En ambientes naturales se encuentra desde Alaska hasta el sur de Norteamérica, incluyendo México. A partir del año 1874 comenzó a habitar otros cuerpos acuáticos diferentes a los de su origen, la especie se encuentra ampliamente distribuida, excepto en la región Antártica (Bastardo et al., 1988).  En el año 1989, la Sociedad Americana de Pesquerías implementó el cambio del nombre científico de la trucha arcoiris, anteriormente conocida como Salmo gairdneri por el de Oncorhynchus mykiss como se le conoce en la actualidad (Coché, 1992).
La trucha acoiris representa el principal rubro acuícola en los estados andinos de Táchira, Mérida, y Trujillo. Se ha considerado que la truchicultura en el país tiene una capacidad instalada para producir 2.000 toneladas al año. Las cuatro empresas más grandes se encuentran en el estado Mérida y producen alrededor de 90% del total nacional. Cerca del 70% de los huevos embrionados  son importados de Estados Unidos y Dinamarca (Castillo, 2011)   

2.- La Tilapia es un pez endémico de África, Jordania e Israel, y hasta los momentos se han logrado identificar más de 60 especies. Sin embargo son muy pocos los integrantes de este numeroso grupo de Cíclidos que tienen importancia comercial, (Pompa 1998).
Las Tilapias están ubicadas taxonómicamente en seis géneros, que son: Tilapia, Sarotherodon, Oreochromis, Tristamella, Danikilia y Pelmatochromis, solamente cinco (5) especies: (Oreocrhromis aureus, O. mossambicus, O. niloticus, Tilapia rendalli y T. zilli) incluidas en los géneros Oreochromis y Tilapia, se han utilizado en las actividades comerciales debido a la gran capacidad de adaptación a medios de condiciones adversas, rápidos incrementos en talla y peso, su gran facilidad de reproducción en condiciones variables del medio, alta resistencia a enfermedades y altos índices de supervivencia.(Castillo 1993).
Entre todas las especies pertenecientes al denominador común de “tilapias”(géneros Tilapia, Sarotherodon y Oreochromis), la “tilapia plateada o tilapia nilótica” es la de mayor conocimiento y producción a nivel mundial, junto al híbrido de “tilapia roja”. Por lo tanto, el género Oreochcromis es el que se considera de mayor importancia dentro de los cultivos comerciales existentes.
El mejor cultivo a escala comercial es aquel que realiza los engordes de ejemplares  “todos machos” (>95% machos). Estos cultivos no solo evitan la reproducción en los estanques, sino que los machos muestran mejor crecimiento que las hembras. La técnica más conocida para lograrlo es la denominada de “reversión sexual”, ampliamente utilizada y que permite trabajar de esta forma. La hibridación también ofrece resultados positivos y asimismo la separación manual, por descarte de las hembras, una vez adquirida su práctica.
Oreochromis spp:
Es un híbrido de color rosado producto de interesantes cruces genéticos entre distintas especies del género Oreochromis, dentro de las características que la destacan como especie alternativa para la piscicultura en Venezuela, las más resaltantes son: su adaptación a las condiciones ambientales de nuestro país, resistencia a enfermedades, fácil reproducción bajo condiciones de cultivo, rápido crecimiento, resistencia a altas densidades de cultivo, su alimentación omnívora (acepta alimento concentrados) y sus aceptables tasas de conversión de alimento (1,5: 1 - 2 : 1).
Oreochromis niloticus:
Esta especie también ha jugado un papel importante en la piscicultura mundial debido a las excelentes características de adaptación que presenta en los diferentes sistemas de cultivos conocidos hasta los momentos. Es un pez que, en su estadio larval, se alimenta de zooplancton y en la etapa de adultos se alimenta de zooplancton, fitoplancton, insectos y una gran variedad de organismos que se encuentran en el fondo de los lagos y ríos donde habita en forma natural.

Como sucede en todos los representantes del género Oreocrhomis, la hembra incuba y protege los huevos en la boca, el rango óptimo de temperatura para el desove es de 25 ºC y 29 ºC. Puede desovar tres veces al año, produce entre 750 y 6.000 huevos al año. Después de la eclosión de los huevos, la hembra cuida las larvas durante los diez días posteriores. En cultivo su rango óptimo de temperatura está entre los 25 °C y los 30 °C, siendo su límite inferior de 11 ºC


3.- Colossoma macropomum la más utilizada por su rendimiento y fácil manejo. La Cachama negra (Colossoma macropomun) es un pez de agua dulce, autóctono que pertenece a la subfamilia Serrasalmidae.
Esta especie es conocida en distintos países suramericanos como cachama, en Colombia y Venezuela, tambaquí en Brasil y gamitana en Perú; es conjuntamente con otras dos especies de la misma familia denominados morocoto (Venezuela), cachama blanca en Colombia o piratipinga en Brasil, especies nativas que en los últimos años han despertado mayor interés para el desarrollo de su cultivo en la región de América del Sur.
La cachama y el morocoto, conviven en los ambientes naturales y se distribuyen ampliamente en la región mencionada, desde la cuenca del río Orinoco hasta el río La Plata; de allí que en Venezuela se localicen en el río Orinoco y sus tributarios: Apure, Arauca, Guanare, Meta y Portuguesa. Es de destacar, que el cruce en la reproducción de estas dos especies de agua dulce, origina los alevines de Cachama híbrida (Cardona, 1989).
4.- Cachamoto ó Cachamay es un pez híbrido resultante del cruce entre el macho de Cachama  blanca (Piaractus  brachypomus) y la hembra de Cachama negra (Colossoma macropomum) ambas especies autóctonas pertenecientes a la subfamilia Serrasalmidae (Bermúdez, 1982 en Kossowski, 1999).
Useche, 1999 menciona, en su trabajo titulado “Panorama actual del cultivo del Colossoma y Piaractus en Venezuela, que uno de los cambios importantes surgidos en el cultivo de Cachama, es la orientación de estos hacia el cultivo del híbrido Cachamoto (Colossoma  x  Piaractus) debido a su rápido crecimiento y aceptación en los mercados regionales y nacionales por su atractiva coloración plateada. Las investigaciones realizadas con este híbrido han permitido alcanzar pesos promedios a la cosecha de  1,2 Kg. en ciclos de cultivos de 7  a  10  meses en lagunas de tierra con 2400 metros cuadrados (m2) sembradas a bajas densidades.
Dentro de las características que han destacado al CACHAMOTO como pez con un rico potencial para su cultivo, se mencionan las siguientes: resistencia al manipuleo, alimentación omnívora, acepta alimento concentrado, rápido crecimiento, así como la existencia de un paquete tecnológico para su  reproducción inducida, lo cual garantiza la disponibilidad de semilla.

En el próximo capítulo se describirán cada una de las tecnologías de cultivo aplicadas a las especies respectivamente. ¡Hasta pronto!
Wismer Alexis Alvarado Espinoza
Lic, en Biología, Mención Biología marina.
E-mail: ecopezca@hotmail,com
capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                       htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com   http://cultuartefundaintegram.blogspot.com
Prensa: Fundaintegram / Corresponsalía Kcarabobo-Valencia                                
Redes Sociales:       
Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2 / @notiarte2

viernes, 26 de julio de 2013

“El team Troisi- participara el próximo domingo 28 de julio” en el Campeonato internacional por (The Champion ship Cup Series) Circuito Palm Beach Raceway en Florida (USA)

 Team Troisi
Un Equipo con Historia Mundialista


(Especial) Siempre es un placer atender la fuente de deporte e integrarla a la cultura. Ambas forman parte de la herramienta para formación de ciudadanos ejemplares y modelos a seguir. En el Arte de la música destacan figuras jóvenes relevantes como  Gustavo Dudamel - por solo nombrar uno- que proyectan el nombre de Venezuela en forma tan importante que solo al escuchar "el nombre de los compatriotas en el exterior y nuestro himno nacional en los podium" la emoción nos embarga y por lo menos una lagrima de solidaridad y emoción se asoma.
Cápsula Sonora y Cultura para To2 sienten el placer de recibir con beneplácito la hermosa historia de estos jóvenes deportistas venezolanos…

Al escuchar el apellido Troisi es inevitable remontarse a la historia de la Moto Velocidad, pues existe un hombre que supo permanecer en los recuerdos de cada uno de los fanáticos en aquellos lustros de éxito de esta emocionante justa deportiva, como lo es el motociclismo, pues Iván Troisi no solo se convirtió en un extraordinario piloto nacional, sino además en una figura mundialista.
Es así como años más tarde, dos jóvenes deciden construir un team capaz de unir toda esa pasión familiar a la constancia y profesionalismo que conlleva ser un excelente piloto, así es como Iván Jr Troisi y su primo José Javier Troisi les dicen que ellos son: Team Troisi, Mucho más que Velocidad.
Iván Jr Troisi es el menor de los hijos de la figura mundialista Iván Troisi. A sus 24 años ha sabido crear muy buenas expectativas dentro de algunas personas importantes, que se encontraban en Europa en una oportunidad donde él fue a realizar sus entrenamientos. Este joven piloto ha participado en dos campeonatos nacionales; 2011 y 2012.
Por su parte, con tan solo 21 años de edad, José Javier Troisi se ha ganado los aplausos de los fanáticos de este deporte, ya que con su aparición en dos campeonatos disputados es un personaje reconocido dentro de las pistas, desde aquel momento que se apoderó del pódium como Campeón Nacional de Moto Velocidad Clase 200 cc Estándar en el 2012.
Actualmente, el team Troisi se encuentra en los EE.UU esperando el próximo domingo 28 de julio, donde se disputará en el Estado de la Florida el conocido Campeonato realizado por la CCs (Champion ship Cup Series) el Circuito Palm Beach International Raceway, en el cual ellos serán participantes y representarán al talento de la juventud venezolana internacionalmente, esperando contar con el apoyo de su país.
Saymax Comunicaciones
Créditos fotográficos:
Diego Velázquez
Carlos Garrido
capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                       htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com   http://cultuartefundaintegram.blogspot.com
Prensa: Fundaintegram / Corresponsalía Kcarabobo-Valencia                                 Redes Sociales: Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2 / @notiarte2 www.facebook/delfin.martell1  / www.facebook/dmartellgonzales

lunes, 22 de julio de 2013

Un Puerto, el Mar, el Arte Sonoro de Sanar y el Hombre en Contexto…

(Por: Delfín Martell)  El pasado jueves 18 de julio y por razones de trabajo disfrute la visita que realice a Puerto Cabello.  Municipio  este  del estado Carabobo  y que por razones especiales tiene una atracción impresionante que le vincula con al arte, la salud y especialmente la integración de los cuatro elementos que conforma el espacio físico vibrante donde habitamos llamado tierra.  Grandes civilizaciones... 
"como la Helénica" tuvieron la característica de nacer, crecer y desarrollarse frente al mar y recibir la bondad de la inspiración que por si misma tiene el mar sonoramente… El oleaje  golpeando la orilla de la playa, el constante movimiento del agua, el ritmo con el cual se funde con el aire, los seres humanos que habitamos cercanos a este y sobre todo la armonía entre el agua, la tierra, el aire salado y el sol en perfecta simetría representan los cuatro elementos y sus espíritus místicos… Ondinas, Silfos, Gnomos y Salamandras. Espíritus que protegen y orientan a cada nativo de los 12 signos del zodiaco en su comportamiento y vida conectada en él planeta.

En otro orden de ideas y regresando a “Puerto Cabello ciudad” es necesario recordar dos nombres que ya forman parte del acervo cultural de Carabobo y en especial de tan hermoso trozo de tierra de este estado. Me refiero a Augusto Brandt e Ítalo Pizzolante. Es la música el vinculante de estas dos historias de vida. Si… El sonido que expresa amor, encuentros, desencuentros, amor filial y solidario y amor también a la tierra donde naciste, viviste, los amigos y más.
De Augusto Brand  se puede hablar mucho pero con solo analizar el contenido literario de “Besos en mi sueño” ya habla de la profundidad y conocimientos estéticos musicales del autor. Línea melódica fluida donde cada frase tiene un sentido de conexión con el mensaje a dar y que solo el autor en lo más profundo de su ser cantaba desesperadamente a ese amor que solo residía en su creativa mente alojado en un corazón triste.
Respecto a Ítalo Pizzolante la percepción es diferente; ya  que fue, un autor-compositor con una base comunicacional que lo proyecta –según mi humilde opinión- “como moderno juglar del arte sonoro” dando a su música ese detalle narrativo que habla del amor en muchos escenarios.  Pero que no deja espacio a crítica en su discurso. “Mi Puerto Cabello tiene justo la característica del tema musical con fuerza vinculante” -que en su momento- fue declarado himno oficial de la ciudad del mismo nombre. Pero la historia del juglar no termina allí… El tema musical “Motivo” ha sido  versionado por diferentes artistas nacionales e internacionales convirtiéndose en el tema predilecto de “parejas enamoradas con esta secuencia melódica” y frase como “Una rosa pintada de azul es un motivo/Escribir un poema es fácil si existe un motivo” que melódicamente están integradas en un código común que hablan de amor y sensación sin dolor. El mensaje necesario para que una pareja escoja el tema musical como su canción. El romance, la belleza de recordar con alegría en el corazón momentos vividos y que jamás olvidaras por que formaran parte de tus recuerdos.


Es momento de regresar al mar y su magia… Anteriormente comentaba que los espíritus místicos de los cuatro elementos forman parte de procesos milenarios de sanación dentro del arte de la magia ritual. Dentro de estos ritos esta el cultivo de la limpieza de los centros de intelección “Chakras” discos de energía  que están ubicados en siete puntos exactos del cuerpo humano. Estos centros pueden conectarse perfectamente a los siete sonidos de la escala occidental y vinculada a los siete Arcángeles. El elemento agua y en especial el mar tiene un efecto impactante  dentro de los rituales de limpieza y es muy importante trabajar por mantener nuestros mares limpios y conservados de contaminación.  

Puerto Cabello  Está ubicado al norte en las costas del Estado Carabobo. Su población es de 181.905 habitantes (censo 2011), lo que la convierte en la segunda  ciudad más importante y poblada del Estado Carabobo y ocupa el puesto número 15 de ciudades más pobladas de Venezuela.  
Dentro de los espacios más hermosos recomiendo la bahía de Patanemo lugar donde se encuentran una de las mejores playas el Edo. Carabobo y Venezuela. En el casco de la ciudad -zona colonial- conserva la belleza arquitectónica de la época, con sus hermosas casas y sus calles empedradas, las cuales hacen evocar un pasado histórico lejano en el tiempo, pero cercano en el consiente colectivo del moderno porteño.

También vale la pena reseñar el nuevo terminal marítimo que alberga barcos de pasajeros y cruceros, imprimiéndole un ritmo de carácter turístico e internacional. Puerto Cabello en la historia… Desde mediados del siglo XVI hasta el fin del período colonial, la ciudad sufrió continuos ataques por parte de piratas, filibusteros, corsarios y armadas de potencias enemigas de España. Entre los principales ataques están el de  John Hawkins en 1565, el sufrido a manos de una escuadra francesa en 1595, los ataques del célebre pirata… Sir.  Francis Drake.
El 2 de junio de  1962,  Puerto Cabello fue escenario de una cruenta lucha entre tropas leales al presidente Rómulo Betancourt  y fuerzas sublevadas de la base naval con apoyo de civiles y guerrilleros el cual se conoce como el Porteñazo. El día 3 de junio, el Ministerio de Relaciones Interiores anunció que desde el amanecer, las Fuerzas Armadas leales al gobierno habían puesto fin a la rebelión con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos.
Reflexión… Solo el hombre salvara al hombre y el contacto de este con la naturaleza limpiara su alma de las impurezas producto de las intrigas, errores, desamores y finalmente la iniquidad que reina sobre el planeta por la la falta de fe y solidaridad.
capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                       htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com      culturartefundaintegram.blogspot.com                                                                               Prensa: Corresponsalía K Carabobo-Valencia / Fundaintegram                                
Redes Sociales:       
Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2

www.facebook/delfin.martell1                        www.facebook/delfin.martell1

lunes, 15 de julio de 2013

“1er. Festival de Cine Comunitario Aragua y Carabobo ARACA 2013”

(Por Delfín Martell) Una vez  más Roberto Pérez  miembro del equipo organizador junto a los  buenos amigos Sergio y Daniel Siugza -cabeza del equipo- invitan a participar en el “primer Festival de Cine Comunitario Aragua y Carabobo ARACA 2013” El festival contara con el Patrocinio de instituciones como Alcaldía de Valencia, Induval, Fundación Teatro Municipal De Valencia, Fundación para la Cultura De Valencia, CNAC y más


La idea en términos generales es que todas las personas que hayan realizado trabajos audiovisuales desde el año 2010 hasta la fecha participen sin ningún tipo de limitación. Vale la pena destacar que hay muchas categorías en las que pueden concursar.

La recepción de trabajos es hasta el 31 de Julio y el Festival comienza el 27 de Agosto para finalizar el 31 del mismo mes.   Se estarán llevando a afecto como parte del encuentro diversas actividades como talleres, conferencia, seminarios y conversatorios además de la proyección de todos los trabajos inscritos en diversas salas de las dos capitales.

Francia será el país invitado… contaremos con una muestra de cine independiente. El informante destaca que otros invitados nacionales e internacionales la darán realce e interés vaticinado seriedad, calidad y   prestigio al novel festival.

Para más información visita…  araca.cinecronicatv.info.ve allí  encontraras todo lo concerniente a la inscripción (bases y reglas del festival) Te invitamos a Participar…

 capsulasonora@gmail.com/ Móvil: 0416-7333272                       htpp://delfinmartell.blogspot.com                                  http://INVERDEM.blogspot.com    culturartefundaintegram.blogspot.com                                                                               Prensa: Corresponsalía K Carabobo-Valencia / Fundaintegram                                
Redes Sociales:       
Twitter:@capsulasonora/ @luzastral2
www.facebook/delfin.martell1                                www.facebook/delfin.martell1