En el trabajo de hoy realizaré un análisis de la propuesta académica de un instituto pensado exclusivamente en función del ser humano y la voz como instrumento musical.
“El ser humano común sólo piensa en el interés personal y el beneficio económico”.
Pero en esencia el arte del sonido es libre en su génesis, es decir, cuerpos sonoros proyectados al espacio a través del procesamiento del aire almacenado en los pulmones, golpeando las cuerdas vocales (pliegues de tejidos) y la columna de aire proveniente de los pulmones. Este cúmulo de aire comprimido (columna de aire) estimulan las cuerdas vocales y golpea el paladar, “caja de resonancia o boca”, proyectando los cuerpos sonoros al exterior de la boca y transformados en aires y sonidos finalmente por efecto acústico (estético musical) llamados notas musicales que esencialmente están ligados a las vocales del alfabeto.
El término "voces blancas" se refiere a las voces de niños (as). Estas voces son conocidas por su pureza, claridad y tono brillante. A menudo se utilizan para interpretar música clásica, religiosa, popular y folklórica. La VOZ BLANCA es la que aún no se ha desarrollado, es decir, la de los niños y las niñas. Su característica principal, además de poseer una tesitura muy aguda, es que no tiene vibrato. En la academia trabajamos la cuantización de la voz logrando a través del estudio de la respiración, la emisión correcta del aire, corrigiendo en un 75% las dificultades de afinación provenientes de la interpretación de los temas musicales (popular y folclórica) usando herramientas como el entrenamiento audio-vocal, la neurolingüística y algunos protocolos de vocalización ajustados a las necesidades de aplicación de la técnica de fuelle ajustada a nuestra propuesta académica.
La VOZ BLANCA es la que aún no se desarrolla, es decir, la de los niños y las niñas. Su característica principal además de poseer una tesitura muy aguda, es que no tiene vibrato (según el género a cultivar hay que construirlo).
En contacto con la historia contemporánea de la música y la propuesta académica de Fama y Talento en espacio estético, popular y folclórico en Carabobo.
La música popular y folclórica con el arribo del Comandante Eterno Hugo Rafael Chavéz Frias al poder en 1999 y por razones de índole constitucional, artículo 99. 100, 101, “La canta criolla recibe un nuevo aire y las tendencias musicales de carácter latino, el Presidente Nicolás Maduro Moros le imprime un despertar a la música del caribe.
Hoy, más que antes, los niños y jóvenes de nuestra patria siente la necesidad de expresarse a través del arte y la música -en cualquier género- es alternativa, como vehículo estético. La ejecución de instrumentos musicales (Sistema de orquesta infantiles y juveniles) y alternativas nacidas en revolución como: “Fama y Talento con Shangel, la academia integral de arte” son opciones.
Muchas personas equivocadas piensa que “Fama y Talento” solo es una empresa para generar ganancias económicas, pero muy lejos de esto, es un emprendimiento de orden social (autogestión) donde la “Democracias Participativa y Protagónico forman un binomio social donde el ser humano y la voz -como instrumento musical- es la misión). Y donde el pueblo se organiza y decide proveerse de las necesarias academias y el ambito cultural que desea.
La Academia no recibe apoyo económico del Estado y del sector privado tampoco. Solo a través del pírrico aporte mensual de $20 dólares y una inscripción inicial de $25 divisas se autogestiona. “No hay academia en Carabobo -reconocida- que cobra mensualidad menor a $80 dólares y tiene razón. El fin de un negocio o empresa es que genere ganancias y logren mantener las puertas abiertas. Pero nuestra academia es un programa experimental de índole social.
“Fama y Talento, academia integral de arte” cuenta con un equipo de docentes mínimos, pero con formación académica amplia y con experiencia en el área de la música y la comunicación social. “Somos pocos, pero sumamos -en amor- por la patria y apostamos a nuestros niñas, niños y jóvenes de la Patria de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Dr. Enrique Tejera, Jose Rafael Pocaterra, Aldemaro Romero, Dr, Jose Gregorio Hernandez Cisneros y muchos más”.
Para finalizar el análisis, son Voz Blanca, niños y niñas entre siete a catorce años y voces juveniles de quince a diecisiete (por razones de cambio de voz y seguimiento natural a la conversión -extensión vocal- y desde los diecisiete años hasta más -sin límites- en Fama y Talento son consideras “voces Master” contamos con un espacio de atención a dichos artistas y noveles alumnos interesados en cultivar su voz como instrumento musical.
El pasado mes de diciembre nuestra academia grabó y presentó el 1er paquete de Videos-,Cover's de 16 alumnos los cuales a continuación compartimos 2 muestras de los productos grabados.
Ejercicio:
Visualizar:
Luz de color rosado para sanar la vida diaria...
Alumnos regulares de Fama y Talento Sede: Guacara.
Temas: No a pasado nada y Es diferent
Intérpretes: Pedro Sousa y Wisver de Acevedo.
Grabado: (Silva Record)
Redes Sociales:
@delfinmartell
0412-8818389