domingo, 16 de marzo de 2025

“Aldemaro Romero y la Onda Nueva en espacio y tiempo paralelo”

Cultura para To2 

Por: Delfín Martell



 El pasado 12 de marzo 2025 se conmemoró el  "Nonagésimo séptimo" aniversario del natalicio del maestro Aldemaro Romero Zerpa.

Nace en Valencia Edo, Carabobo en (1928) y parte físicamente en Caracas- Venezuela en el año (2007), 

 El maestro Romero Zerpa fue un ser humano con un  talento excepcional: pianista, compositor, arreglista,  director de orquesta, políglota, locutor y conductor de radio y televisión. como compositor, transitó los géneros: Onda Nueva, música académica  y jazz y fue un ejecutante genial de piano. 

  Inició su actividad laboral hacia el año de 1937. Grabó con las discográficas: RCA Victor, Cymbal Discos, Sello Onda Nueva, Columbia Records, Velvet, Palacio de la Música, Supravox y Producciones León. 

  La formación académico- musical la recibe de manos de Rafael Romero -su padre- director de la Banda del Estado Yaracuy y de la orquesta del  “Circo teatro, Arenas de Valencia”.  

   A los 9 años era cantante y primer locutor de radio infantil de la emisora La Voz de Carabobo en el espacio "La Hora Infantil" con su hermana Rosalía Romero. 


   En 1941 se trasladó a Caracas y trabajó con intérpretes de música cañonera, tomó clases de mecánica y música con el insigne compositor y pianista Moisés Moleiro 

Aldemaro obtuvo sus primeras experiencias dentro de un cuerpo musical al ingresar como pianista en la Sonora Caracas y en Los Caciques y, luego, como pianista-director de la efímera orquesta Rafa-Víctor (en la cual tocaba el saxofón y clarinete el maestro y concertista de guitarra Alirio Díaz). 

  En 1949, ingresa a la orquesta de Luis Alfonzo Larrain, con la cual trabajó durante nueve meses. En ese mismo año, Antonio Cortezle armó su primera orquesta, con la cual debutó en 1949. Con su quinteto (de piano y vibráfono) tocó y grabó diversos temas de mambo-jazz y cha cha chas, En 1978 escribió música para cine.


En contacto…

"Aldemaro Romero y los cultores del arte sonoro en Venezuela”  


El maestro Romero como pianista  actuó  en salones nocturnos y en orquestas de baile como la orquesta Sonora Caracas. En 1944 firmó un contrato con la emisora Radio Libertador como pianista de planta y recibió clases de música y dirección de Luis Alfonzo Larrain, quien le nombró subdirector, arreglista y pianista de su orquesta. 

   Inició su carrera de compositor y se unió a la agrupación bailable de Rafael "Rafa" Galindo y Víctor Pérez como pianista. Creó la orquesta de baile "Aldemaro Romero y su Orquesta" (1948-1950). Realizó actuaciones en radios caraqueñas y en 1952 marchó a Nueva York y firmó con RCA Víctor para grabar con orquestas de estudio. En 1954 RCA Víctor inició una serie de álbumes de música latina en los que le incluyeron con el álbum Dinner in Caracas. 

   El maestro Aldemaro grabó numerosos álbumes en diferentes países. “Dirigió la orquesta de solistas de los empleados de la empresa automotriz General Motors” con la cual grabó uno de los Dinner en Caracas. 

     En 1957 creó en Estados Unidos una Gran Orquesta de mambo, le contrataron para los Carnavales de Caracas en el Hotel Ávila y firmó contrato con la empresa venezolana Discos Cymbal




    En 1960 volvió a Venezuela, para ser el productor, presentador y escenógrafo del programa televisivo "El show de Aldemaro Romero". Hacia 1968 firma un nuevo contrato con RCA Víctor en Italia. 

    El año 1968 presentó la Onda Nueva, derivada del joropo e influenciada por el jazz y la bossanova brasileña. Luego de la creación de la Onda Nueva, de 1971 a 1973, creó los Festivales de la Onda Nueva, que se celebraron en Caracas durante los años 1971, 1972 y 1973 con la participación de las más grandes celebridades mundiales de la época.

   A lo largo de su carrera también fue arreglista para artistas internacionales como Monna Bell, Toña La Negra, Benny Moré, Peret, Antonio Prieto, Carlos Ramírez, Carmen Sevilla, Pedro Vargas y Juan Arvizu, entre otros. Así como también lo fue para los venezolanos Alfredo Sadel, María Teresa Chacín y María Rivas.

Alemaro Romero y la música académica

En 1979 fundó la Orquesta Filarmónica de Caracas, y el conservatorio de la orquesta que lamentablemente cierra sus puertas en 1983. “La Orquesta Filarmónica de Caracas y durante su existencia se le considero la mejor propuesta orquestal en Latinoamérica, su nivel fue maravilloso y contó con dos directores musicales asociados de gran  calidad, como el maestro,  Carlos Piantini.  

   Dirigió la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Orquesta Rumana de Radio y Televisión y la Real Orquesta Filarmónica. Viajó a México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, España, Francia, Grecia, Suiza, Suecia, Italia, Rusia, Egipto y Japón y creó la discográfica Supra Vox. Romero siguió haciendo programas de radio y televisión junto a su amigo, el humorista Manuel Graterol "Graterolacho" Santander y dedicándose a la actividad musical hacer composiciones y proyectar vocalistas para difundir sus temas. 

Reconocimientos

Premio de la Paz de los intelectuales soviéticos, en el festival de cine de Moscú por la música de la película “La Epopeya de Bolívar". Primer premio como compositor y director en el Festival de las Palmas en Mallorca (España), el Festival Musical de los Juegos Olímpicos en Grecia, y en el Festival de la Canción Latina de México. 

  Se hizo acreedor a las siguientes condecoraciones:  órdenes al mérito Andrés Bello, Diego de Losada, Francisco de Miranda y las órdenes del Mérito al Trabajo. En el año 2000 obtuvo el Premio Nacional de Música, y en 2006 los grados de Doctor honoris causa de la Universidad de Carabobo y Universidad Lisandro Alvarado de Barquisimeto.


Redes Sociales:

@Delfinmartell (Telegram)

@delfínmartell72 (X)

@delfinmartell (WhatsApp)

Móvil: 0412-8818389

                    


                       


No hay comentarios: