El Dr. Jose Gregorio Hernandez Cisneros es, fue y será un modelo a seguir por todo venezolano que en su corazón abrigue responsabilidad social y humanística en función de su pueblo.
El pasado 25 de febrero del 2025 “Papa Francisco” informa la decisión de que el beato José Gregorio Hernández será proclamado santo convirtiéndose en el primer santo venezolano, decisión tomada por el Santo Padre, según el comunicado emitido tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra recluido.
Esta decisión tiene una importancia capital para los venezolanos devotos del Dr. Hernandez Cisneros, esto en el contexto cultural, social, religioso nacional y también reconocer un logro diplomático de la política internacional en tiempos de revolución.
La cronología en estos casos es de importancia y haciendo memoria en 1949, la Iglesia católica comenzó el proceso de canonización para declararlo santo. “En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable». El proceso se renovó el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a Hernandez Cisneros en Mangas Covers, Estado Guárico, en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión.8
El papa Francisco autorizó la misa de beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica el día 26 de octubre, fecha de su natalicio.
En otro orden de ideas pero conextados al tema, "la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)" en 1982, señaló que la cultura es un “Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo socia. Por ella es como el ser humano se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden”.
El concepto de cultura está presente en la obra del Dr. Hernandez Cisneros, fue un reputado médico e investigador científico fue autor de trece ensayos científicos sobre diversas disciplinas médicas, siendo reconocido por la Academia Nacional de la Medicina de Venezuela, de la cual fue uno de sus miembros fundadores.
El Dr. Jose Gregorio fue médico, investigador, docente universitario, políglota, músico, filósofo, teólogo, pero también sastre (artesano) el Dr. Hernandez diseñaba, cortaba y cosía sus trajes al mejor estilo europeo, según la moda de la época. Fue un cultor de cinco estrellas el cual no sintió jamás pena de atender a sus pacientes con dinero y sin dinero, fue un verdadero modelo de moderno servidor.
“En contacto con los cultores de fe y el Dr. Hernandez Cisneros”
Los cultores de fe católica -no oficial- hasta 2021 y basados en la profunda veneración popular que despierta, José Gregorio Hernández también fue figura clave del sincretismo religioso y del folclore esotérico se le atribuyen curaciones milagrosas. Si bien la mayoría de los que lo veneran son católicos, un porcentaje minoritario no se considera practicante de ninguna religión.51
Realizando un seguimiento al culto católico y veneración como figura curativa estas se iniciaron, al mismo tiempo, frente a su tumba en los primeros años después de su muerte y precisamente por el apoyo que el médico dio a pacientes en medio de la Gripe Española durante 1918 y 1919. También existe la creencia popular que el médico se aparece en sueños a los pacientes que lo veneran y los interviene en éstos lapsos, quedando curados al despertar.45
Algunos defensores de su causa como persona de veneración católica indican que el fervor popular que despertaba en sus inicios era tan fuerte, que practicantes del esoterismo lo convirtieron en un ídolo curativo, pero en lo personal nunca he compartido la teoría de un supuesto éxito comercial, al menos en Venezuela su país natal. las aves agoreras en su momento comentaban que la conexión de Dr. Hernández con el esoterismo retrasó la aprobación del culto por parte de la Iglesia Católica.
La apreciación popular del Dr. Hernández se ha expresado también a través de las artes. Sus representaciones en la pintura popular son frecuentes, distintos artistas lo han incorporado como un motivo recurrente. Ejemplos son Elisa Abadi, Mervin Marmol, Francisco Rada, Soraideé Romero y Miguel MarSan. Incluso algunas exhibiciones se han dedicado exclusivamente al tema, como el «Dr. José Gregorio Hernández: El Beato Ucevista transita por los pasillos de su alma mater, como médico, docente y santo.
Ejercicio:
Visualizar: luz de color verde
Tema: Jose Gregorio un regalo de Dios
Autor y compositor: Rafael Dorta, Dr. Orlando Mendez
Grabado en: Quitiplas Estudios (San Diego- Venezuela)
Nota de condolencia...
El círculo de Autores y Compositores del Estado Carabobo, Capítulo los Guayos.
Informa el sensible fallecimiento del Sr.Gualberto Rivero
Miembro activo de SACVEN no, 13.546 y de nuestro círculo hoy lunes: 02 de marzo 2025
Enviamos a nombre del circulo nuestras más sentidas palabras de condolencia a familiares y amigos, paz a sus restos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario